,

Ocho start-ups en la pista de salida

Ocho empresas emergentes cántabras participaron de la mano de Sodercan en la última edición de South Summit, la plataforma que conecta ideas e inversores para facilitar el desarrollo de ‘start-ups’ de base tecnológica.

José Ramón Esquiaga |  @josesquiaga | Julio 2024

Un stand agrupado, promovido por Sodercan, ha sido el vehículo que ha permitido a ocho empresas emergentes cántabras tomar parte en el evento más importante entre los que se celebran en España para dar visibilidad a los proyectos de base tecnológica. South Summit, que tuvo lugar entre los días 5 y 7 del pasado mes de junio, es una plataforma que busca favorecer el desarrollo de empresas de reciente creación, de base tecnológica y/o digital, con alto potencial de crecimiento y modelos de negocio escalables e innovadores, lo que en la terminología habitual en este ámbito se conoce como ‘start-up’.

Un encuentro como este, que quedaría fuera de las posibilidades de cualquiera de las ocho empresas cántabras si hubieran querido acudir con stand propio, busca poner a disposición de los emprendedores los instrumentos para derribar las barreras que obstaculizan su desarrollo, mediante encuentros, conferencias y presentaciones que ponen en contacto a las empresas con quienes pueden ayudarles a crecer, ya sea como inversores, como clientes o como socios. A esos recursos accedieron los promotores de las ‘start-ups’ de Cantabria que, en diferentes fases de desarrollo, coinciden en el carácter disruptivo e innovador de su propuesta. Todas hacen una valoración muy positiva de la experiencia, tanto por lo que ha podido aportar en línea con los objetivos que promueve el encuentro como por lo que ha supuesto para estrechar lazos entre los expedicionarios cántabros, algo a lo que otorgan un notable valor estratégico por lo que puede suponer para crear un ecosistema de emprendimiento tecnológico.

Javier Puente, director de Innovación del Gobierno de Cantabria, y Belén Gómez, gestora de proyectos de ‘start-ups’, ambos a la derecha en la foto, junto a representantes de las ocho empresas cántabras en el stand de Sodercan en South Summit.

Optimum Grade Response

Fruto de un proceso de investigación que se ha prolongado durante cerca de una década, pero concretada en forma de empresa hace apenas año y medio, Optimum Grade Response ha categorizado los parámetros que inciden en el golpeo parabólico de los mejores futbolistas para, a partir de ahí, generar una bota que, utilizada en los entrenamientos, permite mejorar la técnica de cualquier jugador. Una app permite registrar todas las variables del golpeo, guiar los progresos y, mediante software específico, entrenar nuevas capacidades, certificar los niveles alcanzados o retarse con otros jugadores. “En South Summit buscábamos posicionar el producto y conocer a promotores de otras soluciones en el ámbito deportivo, con tecnologías parecidas pero objetivos diferentes, con los que hemos podido intercambiar opiniones”, explica África Álvarez, portavoz de la start-up, que también destaca lo conseguido en áreas más directamente relacionadas con el negocio, como la financiación y el mercado: “Hemos estado con tres fondos de inversión y hemos podido conectar con equipos de innovación del Real Madrid, del Atlético de Madrid y de algunos equipos argentinos”. A lo anterior, subraya, hay que sumar todo lo que deriva de las relaciones establecidas entre los expedicionarios: “El ecosistema que ha creado Sodercan llevándonos ha sido súper positivo: nos conocemos, nos retroalimentarnos y nos ayudamos”.

Deduce Data Solutions

Los socios de Deduce Data Solutions se conocieron cuando completaban el doctorado en la Universidad de Cantabria, entre los años 2009 y 2010, y se volvieron a encontrar en 2020 en la puesta en marcha del proyecto con el que acudieron a South Summit. La empresa desarrolla soluciones den Inteligencia Artificial (IA) con impacto social, en áreas como la optimización de tiempos o la energía y con el sector industrial como principal destinatario. “Concebimos la IA como una extensión de las personas, no como un sustituto. Consideramos que es una herramienta estratégica para la toma de decisiones más conscientes”, explica Diego Tuccillo, CEO de la empresa. Deduce Data Solutions, que entre otros clientes ha trabajado con el Grupo GOF para optimizar los tiempos de carga y descarga portuaria, acudió a Madrid sobre todo en busca de contactos: “No somos una start-up clásica que necesita financiación, nosotros crecemos con nuestros proyectos. En ese sentido, la presencia en South Summit ha sido muy positiva, por ejemplo para ver cómo puede encajar nuestro producto en usos en los que no pensábamos”, resume.

Manfacter

Nacida en febrero de este año, Manfacter es una plataforma en la que cualquiera que necesite un producto puede encontrar a quien se lo haga mediante fabricación aditiva, poniendo a disposición de ambas partes las herramientas de IA que necesiten para llevar el proyecto a término. Para los promotores de la empresa, que acudieron a South Summit coincidiendo con las últimas etapas de su puesta en marcha, era la primera experiencia en un evento de estas características: “Nos ha permitido aprender sobre el ecosistema de emprendimiento y hacer contactos”, apunta Alberto López, fundador y director ejecutivo, que volvió del encuentro con muy buenas sensaciones: “La acogida fue muy buena, y gustó mucho sobre todo el chat que, con tecnología propia y mediante IA, ofrece una asistencia virtual que facilita todo el proceso. Permite que un proceso que en otras circunstancias puede llevados dos o tres semanas, se resuelva en segundos. Es algo muy disruptivo que sorprendió mucho”.

Wypotech

A partir de una tecnología propia, que permite al usuario conectar directamente con los bancos, Wypo es una plataforma que acompaña a quienes buscan una hipoteca en todo el proceso, desde el análisis y valoración de las diferentes ofertas hasta la firma ante notario. “Somos un superclarificador, que ayudamos a la gente para que, desde el sofá de su casa, pueda tomar la decisión financiera más importante de su vida de una manera tranquila y razonada, con el asesoramiento de nuestro equipo, que procede del mundo de la banca y la asesoría legal”, explica Elena Ansotegui, CEO de la empresa, que inició su actividad en marzo del año pasado. En South Summit tomó contacto con fondos de inversión y posibles ‘partners’, en pequeñas presentaciones o ‘pitch’ que son claves en el ámbito digital. “South Summit es un foro muy exigente, pero muy necesario para empresas de base tecnológica. Al final en Madrid hay más luz porque hay más ventanas, y una región como Cantabria, que está tan cerquita, tenemos que acostumbrarnos a ir y mirar por esas ventanas”, describe la empresaria, que califica como “muy interesante” la experiencia vivida en el evento: “Además he tenido la oportunidad de conectar con otras empresas tecnológicas de Cantabria, generando un ‘feeling’ que seguro que da lugar a futuras sinergias”.

Siali Technologies

Nacida en 2019, Siali Technologies se cuenta entre las más veteranas de las empresas que formaban la expedición cántabra a South Summit. Con la visión artificial como eje, la ‘start-up’ cántabra ha desarrollado varios productos que ayudan a las empresas a automatizar sus procesos, con un componente de consultoría e ingeniería para la integración de la IA. Sergio Pesquera, CEO y cofundador de la empresa, hace un balance muy positivo de su presencia en el encuentro, al que acudieron con el objetivo de hacerse visibles, más que en búsqueda de resultados concretos: “Son foros en los que conviene estar, que se vea que la empresa se mueve. Nosotros, por ejemplo, ahora no estamos buscando financiación, pero ahí tienes contactos con inversores con los que ya hemos trabajado en alguna ocasión, y con los que es bueno mantener la relación por si precisas de ellos en el futuro”. En su balance de la experiencia, Pesquera destaca lo que iniciativas como esta suponen para el emprendimiento tecnológico de la región: “Es muy interesante que se dé visibilidad a estos proyectos, y muy positivo que Sodercan nos junte y nos obligue a presentarnos fuera de Cantabria”.

Guardiscopio

Organizar el reparto de turnos y guardias, un quebradero de cabeza para cualquier centro sanitario, es la función de Guardiscopio, la plataforma web y app que mediante IA, y en unos segundos, permite solucionar el problema atendiendo cualquier casuística que plantee el usuario. Fundada en 2022, la empresa funciona con dos modelos de negocio: uno dirigido a los sanitarios y otro a los hospitales. Su presencia en South Summit, explica su cofundador Alejandro Piris, ha ofrecido la oportunidad de contactar con financiadores y posibles clientes. “Estuvimos en varios foros sobre digitalización y salud y hablamos con consejerías y hospitales. También conocimos a inversores muy interesados, que pueden ser importantes para nuestros planes en el futuro”.

Inhibitec Anticuerpos

Inhibitec Anticuerpos se diferencia del resto de expedicionarios cántabros en su trayectoria comparativamente más larga –nació, como Siali, en 2019– y sobre todo por operar en un ámbito, el farmacéutico, en el que para llegar al mercado son necesarias inversiones multimillonarias. La empresa, que desarrolla un medicamento contra la psoriasis, tenía en la búsqueda de inversores el principal objetivo de su presencia en South Summit. Victoria Casado, una de las investigadoras de la empresa, confiesa que acudió a la cita con cierto escepticismo, al entenderla como demasiado centrada en digitalización, IA y aplicaciones de Internet. “Pero al final pude hablar con varios fondos de inversión con los que quizá podamos iniciar una colaboración. Ha ido mucho mejor de lo que esperaba”, admite.

VamosRural

VamosRural comenzó a operar en la primavera de 2023 como una plataforma de reservas de turismo activo y alojamientos rurales. Eso sitúa a este proyecto, puesto en marcha por José Manuel Colsa, frente a competidores como Booking o Airbnb, con los que sin embargo establece una diferencia fundamental: al contrario de estos, no cobra cantidad alguna a los establecimientos que aparecen en su web y app. “Estamos en un momento en el que en vez de ir nosotros a la oferta turística, es la oferta turística la que viene a nosotros, eso es un logro de nuestro modelo”. Renunciar a cobrar al proveedor, admite Colsa, implica la necesidad de generar un gran volumen de operaciones para alcanzar la rentabilidad, pero a cambio se consigue una mayor fidelización por ambas partes: en el empresario porque no le implica un coste contar con la plataforma y en el usuario porque sabe que lo que paga va en su mayor parte a quien ofrece el alojamiento, o la actividad de ocio. “La presencia en South Summit nos ha venido bien para establecer relaciones con empresas más grandes, que sirve sobre todo no para que se nos conozca a nosotros, sino a los pequeños proveedores de Asturias y Cantabria que trabajan con nosotros”, señala el fundador de VamosRural, que ha hablado con empresas como Repsol, BBVA o Cepsa, interesadas en contar con VamosRural como ‘partner’ en los programas de vacaciones para sus empleados.